miércoles, 20 de mayo de 2015

HISTORIA


La gimnasia rítmica moderna fue desarrollada a finales de la década de 1950. En este deporte, sólo para mujeres, las disciplinas se caracterizan por el uso de accesorios como pelota, mazas, aro, cuerda y cinta que acompañan a la música. Es un deporte olímpico en el que sólo pueden participar mujeres.
La gimnasia rítmica es un deporte que data de muchos años atrás, desarrollándose la más moderna a fines de la década de los cincuenta. Los campeonatos del mundo se celebraron por primera vez en 1963 y este deporte fue incluido como disciplina olímpica el año 1984. Se instituyó una copa del mundo en 1983, se celebró de nuevo en 1986 y desde esa fecha es celebrada cada cuatro años.




QUE ES LA GIMNASIA RÍTMICA

La gimnasia rítmica es un un deporte para el que se necesita una gran dosis de creatividad, que deja lugar a la imaginación, como casi todas las disciplinas relacionadas con la música y la expresión corporal, así como las modalidades de la danza.. Su esencia es la ejecución de diferentes elementos de baile y de gimnasia con acompañamiento musical. Los aparatos de gimnasia que se utilizan son la cuerda, el aro, las mazas y la cinta.



IMPORTANCIA EN LA EDUCACIÓN FÍSICA

Tienen una gran importancia dentro de los programas de Educación Física por sus características y su valor educativo. Suponen el aprendizaje de un gran bagaje de elementos en aparatos de forma y medidas diferentes, por esta variedad tan grande y gracias a las prácticas gimnásticas un individuo puede, según Jacques Leguet:
-Crear
-Obrar, Invertir
-Mostrar
-Ayudar
-Evaluar
-Organizar
Todas estas posibilidades se incluyen en el plano efectivo, cognitivo y motor, porque se relacionan con los demás, coopera, adquiere técnicas que lo conlleva a una condición física motriz. Al realizar movimientos aprendemos las disciplinas y progresión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta pagina!