domingo, 31 de mayo de 2015

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES GIMNÁSTICAS


* Partir del nivel inicial de los alumnos 

* Necesidad de asegurar aprendizajes significativos 

* No buscar el rendimiento ni la máxima eficacia en la ejecución de los movimientos


DIFERENCIA ENTRE LA GIMNASIA ELITE Y LA GIMNASIA EN EL MARCO EDUCATIVO



GIMNASIA ÉLITE                                                 GIMNASIA MARCO EDUCATIVO

                                                               objetivos                                                              

*  conseguir la precisión y efectividad en los         * Numerosos y diversificados
movimientos.


Recursos Humanos y Materiales

* El material es fundamental (calidad y                  * Los materiales son escasos
cantidad).

* Generalmente se necesita varios                            * Docentes (especialistas y no en la
entrenadores.                                                                   materia) se reduce a un profesor por                                                                                                        grupo.

Alumnos

* Personas muy motivadas                                          * Personas obligadas a trabajar

* Trabajo de forma voluntaria                                    * Trabajan motivadas o no.

* Atletas seleccionados                                                * Jóvenes no seleccionados





* Grupo homogéneo                                                  *  Grupo heterogéneo

sábado, 23 de mayo de 2015

RECOMENDACIONES EN PROCESOS DE ENSEÑANZA Y NORMAS DE SEGURIDAD


La gimnasia rítmica por ser un deporte muy complejo, se debe seguir un proceso en edades tempranas (cuatro años en adelante) porque las niñas y niños tienen buena elasticidad.

* si desea aumentar la complejidad de los ejercicios recomendados debe estar orientado por " un entrenador especializado" para evitar riesgos.

* los niños y niñas no se deben dejar solos en la practica de los ejercicios gimnásticos.

* este deporte se debe entrenar todos los días con una intensidad de tres horas como mínimo para ver los resultados.

* realizar revistas gimnásticas en la institución y en otros colegios invitados para motivar a la practica.

* alimentación muy balanceada.

miércoles, 20 de mayo de 2015

HISTORIA


La gimnasia rítmica moderna fue desarrollada a finales de la década de 1950. En este deporte, sólo para mujeres, las disciplinas se caracterizan por el uso de accesorios como pelota, mazas, aro, cuerda y cinta que acompañan a la música. Es un deporte olímpico en el que sólo pueden participar mujeres.
La gimnasia rítmica es un deporte que data de muchos años atrás, desarrollándose la más moderna a fines de la década de los cincuenta. Los campeonatos del mundo se celebraron por primera vez en 1963 y este deporte fue incluido como disciplina olímpica el año 1984. Se instituyó una copa del mundo en 1983, se celebró de nuevo en 1986 y desde esa fecha es celebrada cada cuatro años.




QUE ES LA GIMNASIA RÍTMICA

La gimnasia rítmica es un un deporte para el que se necesita una gran dosis de creatividad, que deja lugar a la imaginación, como casi todas las disciplinas relacionadas con la música y la expresión corporal, así como las modalidades de la danza.. Su esencia es la ejecución de diferentes elementos de baile y de gimnasia con acompañamiento musical. Los aparatos de gimnasia que se utilizan son la cuerda, el aro, las mazas y la cinta.



IMPORTANCIA EN LA EDUCACIÓN FÍSICA

Tienen una gran importancia dentro de los programas de Educación Física por sus características y su valor educativo. Suponen el aprendizaje de un gran bagaje de elementos en aparatos de forma y medidas diferentes, por esta variedad tan grande y gracias a las prácticas gimnásticas un individuo puede, según Jacques Leguet:
-Crear
-Obrar, Invertir
-Mostrar
-Ayudar
-Evaluar
-Organizar
Todas estas posibilidades se incluyen en el plano efectivo, cognitivo y motor, porque se relacionan con los demás, coopera, adquiere técnicas que lo conlleva a una condición física motriz. Al realizar movimientos aprendemos las disciplinas y progresión.